El Sahel 

Tierra de oportunidades

Al sur del desierto del Sahara, la región del Sahel es un cinturón de tierra de 5.000 kilómetros que va desde la costa atlántica de África hasta el mar Rojo.

Foto: PNUD/Freya Morales

El Sahel comprende cuatro países que bordean el lago Chad —Camerún, Chad, Níger y la zona noreste de Nigeria— así como Burkina Faso, Gambia, Guinea, Malí, Mauritania y Senegal.

Los desafíos de desarrollo de la región son múltiples, pero también lo son las oportunidades.

Foto: PNUD Chad/Aurélia Rusek

"Las soluciones humanitarias no pueden ser el sustituto a los déficits de desarrollo o de gobernanza, aunque son críticamente esenciales".

- Abdoulaye Mar Dieye, Coordinador Especial de la ONU para el Desarrollo en el Sahel

Foto: PNUD Chad/Jean Damascene Hakuzimana

La principal amenaza es el cambio climático. Se prevé que, dependiendo de las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura media en el Sahel aumente entre 2,0 °C y 4,3 °C para 2080 en relación con el año 1876.

Foto: PNUD/Freya Morales
Fuente: ACNUR

De aquí a 2050, se prevé que más de 85 millones de habitantes de África subsahariana se verán obligados a emigrar.

Foto: PNUD Chad/Aurélia Rusek

Fuente: Banco Mundial

La presencia de Boko Haram en la región de la cuenca del lago Chad es otra amenaza para las familias.

Foto: Centro de Servicio Regional para África, PNUD/Malin Fezehai

En toda la región, unos 9,3 millones de personas están desplazadas y millones no pueden encontrar un trabajo.

Fuente: UNISS

“Nuestra atención se centra especialmente en combatir los factores y las causas de fondo que llevan a las personas a salir de sus países. Entre estos están la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, los conflictos y una gobernanza deficiente".

Foto: PNUD Chad/Aurélia Rusek

- Achim Steiner

Para lograr este propósito, el PNUD juega un papel fundamental un papel importante en la respuesta conjunta humanitaria y de desarrollo.

Foto: PNUD Nigeria/Bridget Jangfa

La cooperación transfronteriza es una de las principales facetas de nuestra labor de estabilización.

En el cruce entre el Chad y el Camerún, o entre Mauritania y Malí, habitantes de ambos lados de la frontera mantienen un diálogo abierto.

Foto: PNUD Chad/Aurélia Rusek

Las mujeres organizan reuniones para discutir y concienciar a la población sobre el extremismo violento e involucran a los líderes locales en sus esfuerzos.

Foto: PNUD/Lesley Wright

Estos complejos desafíos a menudo eclipsan el enorme potencial del Sahel.

Foto: PNUD Nigeria

Source: Plan de apoyo de las Naciones Unidas para el Sahel

Su población crece alrededor del 3 % anualmente y se espera que llegue a los 340 millones en 2050.

Foto: Centro de Servicio Regional para África, PNUD/Malin Fezehai

El Sahel es una de las regiones más jóvenes del mundo: el 64 % de su población es menor de 25 años.

Foto: PNUD/Freya Morales

Estos millones de jóvenes pueden marcar la diferencia, siempre que cuenten con las herramientas y los recursos adecuados.

Foto: PNUD/Freya Morales

Se estima que un incremento del 1 % de la población en edad de trabajar aumenta el crecimiento real del PIB per cápita un 0,5 %.

Fuente: Drummond et al 2014, IMF

“Necesitamos invertir en el potencial de las personas jóvenes, en su talento, energía y entusiasmo, y crear las oportunidades para que puedan hacer realidad todos sus sueños”.

Foto: ACNUR Níger/Louise Donovan

 Ahunna Eziakonwa, Directora Regional del PNUD para África

Es por eso que está en construcción la Gran Muralla Verde, que busca  recuperar 100 millones de hectáreas de tierra, capturar 250 millones de toneladas de carbono y crear 10 millones de empleos...

Foto: PNUD/Imen Meliane

Fuente: Gran Muralla Verde

...porque los árboles mejoran la seguridad alimentaria, crean empleos verdes y dan a los jóvenes razones para quedarse.

Video: Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación

El enorme potencial de la región en energía renovable está poco explotado. Solo el 49 % de las personas tiene acceso a la electricidad.

Foto: PNUD/Imen Meliane

Fuente: Banco Mundial, 2014

Esto significa que el 51 % (o 175 millones de personas) pueden mejorar sus vidas con una fuente fiable de energía.

Foto: PNUD/Freya Morales

Fuente: Informe del PNUD África sobre energía renovable

La seguridad alimentaria mejoraría, ya que las familias podrían guardar y procesar los alimentos.

Foto: PNUD/Imen Meliane

Fuente: Informe de desarrollo sostenible de África 2018

En los 10 países, el PNUD ayuda a estabilizar, transformar y mantener un Sahel próspero.

Foto: ONU/Marco Dormimo

Comparte esta historia y sigue la conversación en las redes sociales usando #ThrivingSahel

Foto: PNUD/Freya Morales

Socios: Alemania, Canadá, FAO, Fondo para la Consolidación de la Paz, Francia, Japón, Luxemburgo, ONU Mujeres, OCHA, Países Bajos, Suecia, UNICEF y Unión Europea.