EN LA SENDA DE LA
REVOLUCIÓN DIGITAL.

La tecnología está transformando el desarrollo sostenible. Pero también conlleva el riesgo de ampliar la brecha entre “los que tienen” y “los que no tienen”. Así es como estamos trabajando para no dejar a nadie atrás.

“Para asegurar que los beneficios de la innovación tecnológica sean compartidos por todos, necesitamos respuestas políticas y decisiones comerciales que estén guiadas por el compromiso de acabar con la pobreza extrema, reducir las desigualdades y acelerar el progreso de las personas que se han quedado atrás” Achim Steiner, Administrador del PNUD

No es necesario buscar demasiado para ver cómo la tecnología digital está transformando nuestro mundo. La disponibilidad de más y más rápidas conexiones a internet, datos satelitales e imágenes, además de avances en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (AI), han hecho que nuestras vidas y economías sean irreconocibles desde hace apenas una generación.

Estas y otras innovaciones ofrecen nuevos medios para abordar complejos desafíos globales, con el potencial de desbloquear la prosperidad sostenible a largo plazo para las personas y el planeta. Sin embargo, esta transformación sin precedentes también plantea un serio riesgo de aumentar la brecha entre "los que tienen" y "los que no tienen" y alimenta las desigualdades aún mayores tanto entre los países como dentro de ellos.

Como parte de nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás, el PNUD se está ocupando de estos asuntos tanto desde una perspectiva programática como política. Estamos aprovechando la tecnología y la innovación para ofrecer más y mejores resultados en los países y comunidades donde trabajamos. También buscamos oportunidades para poner las tecnologías transformadoras en manos de los pobres y marginados.

¿Maldición o bendición?

Cumplir con el compromiso de la Agenda 2030 de "no dejar a nadie atrás" debe tener en cuenta un mundo que está experimentando profundas transformaciones. Una de ellas es la "cuarta revolución industrial", caracterizada por una velocidad de cambio tecnológico sin precedentes. En el marco de la 73ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Administrador del PNUD Achim Steiner dirigió una discusión sobre el tema "¿Maldición o bendición? No dejar a nadie atrás en una era de revolución tecnológica".

Ver video

Energía para el futuro

Ya sea adaptación al cambio climático respaldada por drones o blockchain para la inclusión financiera, las tecnologías digitales están transformando la forma en que hacemos nuestro trabajo. Como se describe en nuestro Plan Estratégico 2018-2021, estamos poniendo mayor énfasis en la innovación y la experimentación para impulsar el progreso hacia el logro de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Una forma en que lo estamos haciendo es trayendo energía renovable a más y más comunidades que lo necesiten. Hemos visto que un simple panel solar tiene el poder de cambiar vidas.

Luces en el Líbano

Desde farolas hasta estufas y kits solares: el acceso a la energía ha cambiado las vidas de tres mujeres en el Líbano.

MÁS INFORMACIÓN

Hacer un splash

La energía solar no es solo para iluminar. También está ayudando a impulsar los medios de vida agrícolas al alimentar los sistemas de riego desde Cabo Verde a Camboya.

MÁS INFORMACIÓN

Unidos por la energía solar

En Eritrea, una comunidad entera se reúne para construir una mini red solar y suministrar energía a 40.000 personas y empresas locales.

MÁS INFORMACIÓN

La era de la información

La información está en el centro de la revolución digital. Las imágenes satelitales están siendo útiles para combatir la deforestación, mientras que los sistemas de información basados en teléfonos móviles están ayudando a impulsar la productividad agrícola. En el cuidado de la salud, la inteligencia artificial puede incluso mejorar la precisión del diagnóstico y el tratamiento.

Hoy tenemos acceso a más información, datos e ideas que en cualquier otro momento de la historia. Cómo usamos esa información determinará si podemos crear el futuro previsto en la Agenda 2030. El PNUD está ayudando a conectar los puntos para convertir la información en bruto en una acción coordinada.

Ojos en el cielo

Resultado de una alianza entre el PNUD y la NASA, el sistema 'One-Eye' apoya la implementación de proyectos en 120 sitios y 10 países en África. Mediante imágenes satelitales, drones y datos en tiempo real, ayuda a monitorear, evaluar y entregar resultados en algunos de los lugares más remotos del mundo.

MÁS INFORMACIÓN

Datos para la diversidad

El PNUD, junto con ONU Medio Ambiente, lanzó el Laboratorio de Biodiversidad de las Naciones Unidas. Utilizando tecnología de MapX, la plataforma de datos espaciales ayuda a los países a respaldar los esfuerzos de conservación y acelerar el cumplimiento de los ODS.

MÁS INFORMACIÓN

Cuidado inteligente de la salud

En India, los trabajadores de salud están utilizando una aplicación móvil llamada eVIN para monitorear el abastecimiento de vacunas en todo el país. La aplicación inteligente y fácil de usar es clave para alcanzar el objetivo del país de inmunizar a 156 millones de mujeres y niños cada año.

MÁS INFORMACIÓN

Enfrentando los riesgos

Los robots no van a reemplazar a los médicos pronto. Pero la revolución digital conlleva un riesgo real cuando se trata de trabajos. La automatización y la inteligencia artificial amenazan con reemplazar a los trabajadores en labores de rutina. Muchos trabajos de servicio, como conducir un taxi o trabajar en un restaurante de comida rápida, simplemente podrían desaparecer. Según algunas estimaciones, hasta dos tercios de todos los puestos de trabajo en los países en desarrollo podrían estar en riesgo.

Es poco probable que esta marea tecnológica se revierta. En respuesta, estamos trabajando con jóvenes para desarrollar las habilidades que necesitan con el fin de navegar en la economía de la información, crear sus propias oportunidades y diseñar sus propias soluciones.

YouthConnekt

YouthConnekt trabaja para inspirar, capacitar y proporcionar a los jóvenes empresarios las herramientas que necesitan para tener éxito. Comenzó en Rwanda y ahora se está expandiendo a otras partes del continente.

MÁS INFORMACIÓN

Una aplicación para eso

Jóvenes innovadores de todo el mundo árabe están poniendo su creatividad y conocimientos digitales al servicio de sus comunidades.

MÁS INFORMACIÓN

Geek para siempre

Coauspiciado por el PNUD y el gigante tecnológico Baidu, el desafío de diseño abierto de Geek for Good busca promover el compromiso ciudadano e inspirar a las personas a encontrar soluciones basadas en tecnología para algunos de los desafíos de desarrollo más difíciles de China.

MÁS INFORMACIÓN

No dejar a nadie atrás

Para un impacto máximo, la tecnología debe ser accesible para todas las personas. Pero los altos costos y el alcance limitado pueden significar que algunos se quedan sin sus beneficios. En los países en desarrollo, esto se puede ver en la diferencia en la disponibilidad de electricidad y acceso a Internet en las zonas urbanas y rurales.

Para evitar que la brecha digital crezca aún más, estamos trabajando con socios del gobierno y del sector privado para poner la tecnología y la información en manos de los menos favorecidos.

Codiseño para la inclusión

Utilizando impresoras 3D, los sobrevivientes de la violencia en Honduras ayudan a diseñar sus propias prótesis en un proyecto que literalmente pone la tecnología al alcance de los más vulnerables.

MÁS INFORMACIÓN

Conocimiento público

Como firme defensor de los datos abiertos, el PNUD respalda la iniciativa del Ministerio de Datos de utilizar datos abiertos para el bien público. Desde su inicio en los Balcanes Occidentales, la iniciativa se ha expandido a la región del Mar Negro.

MÁS INFORMACIÓN

Prueba de tecnología IoT

Para proporcionar a los agricultores información clave y oportuna, la Agencia de Meteorología de Rwanda y el PNUD están probando el uso de 'Internet de las cosas' para recopilar datos y emitir alertas tempranas para el clima y la gestión del riesgo de desastres.

MÁS INFORMACIÓN

Un futuro digital inclusivo

En julio de 2018, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció la creación del Panel de Alto Nivel sobre Cooperación Digital para conectar a las personas y fomentar la colaboración. Su Estrategia en materia de Nuevas Tecnologías describe cómo las Naciones Unidas utilizarán las tecnologías de punta para acelerar el logro de la Agenda 2030.

Para el PNUD, es esencial trabajar con los Estados Miembros para fomentar la innovación al tiempo que se garantiza la inclusión. También nos hemos unido a compañías de tecnología, académicos y sociedad civil en una Alianza para la Inteligencia Artificial con el fin de garantizar que la IA se desarrolle de manera segura, ética y transparente.

”Como comunidad global, enfrentamos preguntas sobre seguridad, equidad y derechos humanos en la era digital. Necesitamos una mayor cooperación para enfrentar estos desafíos y mitigar los riesgos.” Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres