Working together for a new future

Cómo las alianzas
fortalecen la labor del PNUD

Nos adentramos en una nueva década arrastrando la sombra del decenio anterior. La pandemia de COVID-19 ha supuesto un reto no sólo para nuestra vida cotidiana, sino para la manera como el PNUD trabaja con sus socios y atiende a quienes más lo necesitan.

La pandemia puso a prueba la cooperación internacional y el sistema multilateral que la sustenta, demostrando, de manera más patente que nunca, cómo debemos responder colectivamente y de maneras más flexibles e innovadoras a los desafíos mundiales complejos y sin precedentes.

Nuevas y audaces maneras de trabajar

El impacto social y económico de la COVID-19 tiene aún al mundo en conmoción, algo que no cambiará en los años por venir. La labor del PNUD se centra en reducir al mínimo los efectos socioeconómicos y en asegurar que dispongamos de los recursos –y de las mejores ideas– para proteger vidas y empleos, y garantizar una recuperación justa y equitativa.

La pandemia también ha puesto de relieve la necesidad de actuar de manera unificada para abordar los desafíos que plantean la desigualdad, el cambio climático y la gobernanza. Ha despertado una mayor conciencia sobre las conexiones que existen entre la pandemia y la pérdida de hábitat, la emergencia climática, la creciente desigualdad, los valores democráticos impugnados y los conflictos prolongados, así como sobre la necesidad de respuestas que tengan en cuenta "el panorama completo".  

Ello requiere un compromiso complejo a largo plazo, el tipo de compromiso que el PNUD nunca ha asumido y que no podemos asumir solos.

Enfoque claro y estratégico

Los recursos ordinarios, o básicos, son fondos que se otorgan al PNUD y que no están asignados a un proyecto o tema específico. Imprimen al PNUD la flexibilidad necesaria para erradicar la pobreza y la desigualdad. Los recursos básicos se traducen también en que podamos responder a las crisis y los desastres conforme se producen.

En el mejor de los casos, el desarrollo exige un enfoque claro y estratégico a largo plazo, además de la capacidad de encarar nuevos desafíos y oportunidades.

La financiación básica hace que ambas cosas sean posibles.

Si bien la financiación básica ha disminuido desde la última crisis financiera mundial, habiendo muchos países que anunciaron profundos recortes en su financiación para el desarrollo (conocida como Asistencia Oficial para el Desarrollo), los socios fiables del PNUD están invirtiendo esa tendencia. En 2020 recibimos contribuciones básicas por valor de US$696 millones, es decir, US$ 79 millones, o 13%, más que el año anterior. Ello incluyó un aumento récord del 126% en el caso de Alemania, con incrementos registrados asimismo por Dinamarca, Japón, Estados Unidos, Finlandia, la República Checa e Israel.

Antigua y Barbuda, Cuba, Irán y Letonia retomaron su papel como contribuyentes o contribuyeron recientemente a los recursos básicos del PNUD.

#NextGenUNDP

Los socios financiadores garantizaron un mayor apoyo político y financiero para #NextGenUNDP y se aseguraron de que la organización sea un "socio preferente" al iniciarse el segundo año de respuesta del PNUD a la crisis de COVID-19.

Contribuciones de recursos ordinarios:
2019 vs. 2020
Recursos ordinarios en 2019
USD $617 millones
Recursos ordinarios en 2020
USD$696 millones

#PartnersAtCore

En 2020 dedicamos "semanas de visibilidad" a nuestros principales socios financiadores, entre ellos Dinamarca, la Unión Europea, Alemania, Luxemburgo, los Países Bajos, Noruega y Suecia. Movilizamos US$ 518 millones en nuevos compromisos exclusivamente para la COVID-19, incluidos US$ 64 millones de Japón para 29 oficinas de país del PNUD.

Socios Principales
Contribuciones para la COVID-19
US$64 millones
  • Nuevos compromisos
  • Contribuciones de Japón a 29 oficinas regionales

Administración de fondos

El PNUD reconoce el papel decisivo que desempeñan los bancos de desarrollo y las instituciones financieras internacionales; su apoyo es parte integral de las iniciativas sociales, económicas y ambientales de las economías en desarrollo.

En el curso de la última década, el PNUD ha trabajado con instituciones financieras internacionales, gobiernos y otros socios en la ejecución de proyectos por un valor que supera los US$ 2.000 millones, ayudando a apoyar las prioridades nacionales de desarrollo en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En 2020 el Banco Mundial aportó US$ 51 millones en recursos nuevos para el Proyecto de Respuesta a la Crisis de Yemen del PNUD, de los cuales US$43 millones se destinaron a la COVID-19. Unos US$32 millones en financiación existente del Banco Mundial se reasignaron a la prestación de servicios que salvan vidas, entre ellos atención médica, agua y saneamiento, energía limpia, seguridad alimentaria y medios de subsistencia para millones de yemenitas.

Desde el comienzo de la pandemia en 2020, el PNUD ha recibido US$ 138 millones del Banco Mundial, el Banco Nacional de Desarrollo de Alemania, KfW, la Corporación Andina de Fomento, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Islámico de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Con el ánimo de ayudar a encauzar la financiación hacia donde más se necesita, el PNUD está trabajando con instituciones financieras y otros socios en más de 90 países para evaluar conjuntamente el impacto socioeconómico y planificar la recuperación. Estamos trabajando en una cooperación estratégica y programática más estrecha con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para ayudar a los países a financiar estrategias nacionales de desarrollo que cumplan con la Agenda 2030.

¿Quién niega que donar sea divertido?

El PNUD ha revitalizado las oportunidades para que las personas empoderen a las comunidades a través de campañas de financiación colectiva que brindan apoyo tangible a los más vulnerables. Se lanzaron más de 15 campañas en 2020, apoyando una variedad de iniciativas locales que están ayudando a revertir los efectos de la COVID-19.

La alianza del PNUD con Samsung está creciendo. La aplicación Samsung Global Goals está instalada en 100 millones de dispositivos en todo el mundo y ha generado US$ 1,6 millones, lo que atrae a nuevas audiencias hacia los ODS al tiempo que proporciona una fuente innovadora de ingresos. Con el reciente lanzamiento de la iniciativa #Generation17, jóvenes líderes hacen oír su voz, crean conciencia sobre cómo están ayudando a resolver algunos de los problemas más urgentes del mundo y promueven la Estrategia para la Juventud 2030.


Samsung logo

Mission 1.5 — una aplicación de juegos en dispositivos móviles que educa a las personas en materia de política climática y ofrece una plataforma para que voten sobre soluciones — es la fuente de la mayor colección de datos sobre acción climática. Esa información está siendo recopilada y analizada por investigadores de la Universidad de Oxford, y se pondrá a disposición de líderes gubernamentales y de quienes se encargan de formular las políticas climáticas.


University of Oxford logo

HEART 17 es una asociación nueva e innovadora que busca generar esperanza en el mundo mediante el uso del poder de la creatividad para amplificar las voces de jóvenes líderes en todo el mundo e inspirar acciones concretas para resolver algunos de los desafíos más urgentes del mundo. HEART 17 se lanzará en la primavera de 2021 con algunas de las principales marcas del sector privado como socios cercanos.

Los animales aparecen en más del 20% de todos los anuncios. El dinero promocional equivale a US$118 mil millones por año. Al mismo tiempo, la naturaleza está en crisis. Más de un millón de especies pueden extinguirse durante la próxima década si no se toman medidas urgentes. Lion's Share permite a las empresas tener un impacto positivo en el planeta a través de sus presupuestos de publicidad y marketing. Se pide a cada marca que contribuya con el 0,5 % de su gasto en medios en cada anuncio que incluya animales. Se han unido más de 30 marcas, incluidas Mars Incorporated, Gucci, Cartier, The Economist Network, BBDO y Nielsen. Su apoyo promueve la conversación alrededor de los animales, aborda la pérdida de biodiversidad y protege los bosques y los arrecifes. El año pasado, Lions Share donó US$400.000 a comunidades que dependen de la conservación de la vida silvestre y el ecoturismo y que han perdido ingresos debido a la pandemia.

Ameni Kharroubi de Túnez; Líder de la Juventud Árabe en el Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) de 2019.
Un guardabosques se encuentra junto a su vehículo y mira a través de binoculares.

Avanzar con rapidez

Los devastadores efectos de la COVID-19, la crisis climática y el aumento de la desigualdad no están distribuidos de manera uniforme, pero están interconectados, al igual que debe estarlo nuestra respuesta. El PNUD está comprometido a consolidar y ampliar sus coaliciones y las familias que lo financian. Sólo entonces podremos construir sociedades más justas que estén en plenas condiciones de ofrecer dignidad a todos y cada uno de sus ciudadanos, en tanto nos esforzamos por consolidar un planeta más sano y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Fuentes

Recursos ordinarios del PNUD: Informe Anual del PNUD 2011/2012; Informe Anual del PNUD 2012/2013; Informe Anual del PNUD 2013/2014; Informe Anual del PNUD 2014/2015; Informe Anual del PNUD 2015/2016; open.undp.org


Fotos

PNUD/Sumaya Agha; PNUD Angola